A 44 kilómetros al noroeste de la capital china de Beijing se encuentran las Tumbas de Ming, nombre que se da a los mausoleos de 13 emperadores de la dinastía Ming (1368-1644).
Los mausoleos están perfectamente conservados al igual que las necrópolis de cada uno de los muchos emperadores. Por su larga historia, la magnífica e integrada arquitectura del lugar tiene un alto valor cultural e histórico, indicó Cao Pengcheng, responsable de la Administración de la Zona de las Tumbas de Ming. Las Tumbas de Ming están ubicadas en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping. Al suroeste del valle, una parte de las montañas Yanshan se cortan súbitamente y se forma una puerta natural a la cuenca de 40 kilómetros cuadrados en la que se construyeron las tumbas.
En chino son conocidas como las 13 tumbas de Ming (Shisanling), porque 13 de los 16 emperadores de Ming, así como 23 emperadoras, una concubina del rango más alto y una docena de concubinas imperiales también están enterradas en el pacífico valle.
En la dinastía Ming se creía que tras la muerte física, el espíritu de una persona seguía con vida, y mantenía sus necesidades humanas. Consecuentemente, el complejo de tumbas de los 13 emperadores parecen palacios imperiales, con muros rojos, tejas amarillas, y construcciones y palacios de muchos pisos. Bajo la guía geomántica tradicional china, todo el proceso de selección del lugar y diseño de las tumbas prestó mucha atención a la armonía entre la arquitectura de las tumbas, montañas, ríos y vegetación en sus alrededores, para encarnar el punto de vista filosófico de que el hombre es una parte integral de la naturaleza, señaló Cao.
Aunque son diferentes en tamaño y en la complejidad de la arquitectura, estas tumbas son bastante similares en general: tienen un Salón Precioso (Baocheng) de forma circular u oval en la parte posterior. Cada complejo de tumbas empieza con un puente de piedra, seguido por una puerta frontal, un pabellón de estelas, la Puerta del Favor Eminente, el salón del Favor Eminente, una torre y luego el Salón Precioso.
La distribución de las Tumbas de Ming produjo un profundo impacto en la construcción de las Tumbas Imperiales del Este y del Oeste de la Dinastía Qing (1644-1911). Las Tumbas de Ming están bajo la protección del gobierno municipal de Beijing desde 1957.
En julio de 2003, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en su XXVII sesión, incluyó oficialmente a la Tumba Xiaoling, el mausoleo del primer emperador de la dinastía Ming, Zhu Yuanzhang, en Nanjing, capital de la provincia oriental china de Jiangsu, y a las Tumbas de Ming en Beijing, en la Lista de Patrimonios de la Humanidad como conjunto de Tumbas Imperiales de las dínastías Ming y Qing.
Las Tumbas del Este y del Oeste de la Dinastía Qing también están en la Lista de Patrimonios de la Humanidad. El gobierno central de China y el gobierno municipal de Beijing siempre han concedido mucha importancia a la protección de las Tumbas de Ming Shisanling.
Actualmente, hay varias tumbas de emperadores de Ming en reparación, trabajo que servirá para mostrar mucho mejor la larga historia y cultura de Beijing a los turistas extranjeros durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, declaró un funcionario local. Después de la reparación de la Tumba Deling, la Tumba Kangling y la Tumba Qingling, que estápor finalizar, la reparación de la Tumba Tailing ha entrado en la fase de discusión y se espera que comience muy pronto, indicó Nie Youyi, funcionario de la Administración de la Zona de las Tumbas de Ming.
Nie expresó que antes de 2008 se invertirá un total de 300 millones de yuanes (36.3 millones de dólares USA) en la reparación de las cinco tumbas restantes de la dinastía Ming. La construcción de las Tumbas de Ming empezó en 1409 y finalizó con la caída de la dinastía Ming en 1644. Las tumbas se construyeron durante más de 200 años en una zona de 40 kilómetros cuadrados, rodeadas por 40 kilómetros de muros. Luo Zhewen, experto en arquitectura antigua de China, valora altamente el valor arquitectónico, el estilo y el arte de las Tumbas de Ming y las califica como una historia material de la dinastía Ming.
Mucha gente considera Shisanling como un ejemplo típico de los mausoleos de emperadores chinos y el mejor testimonio de la larga historia y civilización de China. Los mausoleos de los emperadores, las siete tumbas de las concubinas imperiales, una tumba de un eunuco y otras instalaciones auxiliares convierten las Tumbas de Ming en la mayor concentración de tumbas reales del mundo.
Cao Pengcheng comentó que las Tumbas de Ming son una valiosa evidencia material para el estudio del sistema de mausoleos, decretos y reglamentos funerarios, rituales de sacrificios, técnicas arquitectónicas, e incluso desarrollo político, económico y cultural de la dinastía Ming.
Según Cao, de los 13 emperadores de Ming enterrados, el emperador Zhu Di, dueño de la Tumba Changling, la primera construida en la región, fue muy importante en la historia china porque fue quien trasladó la capital de Nanjing, la actual capital provincial de Jiangsu (este de China), a Beijing, y quien ordenó compilar la "Enciclopedia Yongle", una gran serie de libros de referencia sobre literatura, arte, historia, geografía, filosofía, religión, medicina y ciencia antes del siglo XIV.
La Tumba Dingling, también conocida como el Palacio Subterráneo, fue la primera tumba imperial que se excavó en China. El dueño de la tumba, el emperador Wan Li, y dos de sus esposas fueron enterrados en 1620 en una bóveda de mármol a cuatro pisos bajo tierra. La entrada está marcada por una gran puerta roja con un magnífico león de bronce. Las puertas gigantes de mármol están a la entrada de la primera de las tres cámaras.
Muchos de estos descubrimientos pueden verse en las dos salas de exhibición. Para preservar las vistas típicas de la región de las Tumbas Ming, Beijing ha invertido 170 millones de yuanes desde el año 2000 para limpiar el ambiente local, lo que incluye el desmantelamiento de las construcciones que no mantienen la armonía con el ambiente y las construcciones en las zonas de las tumbas en un radio de 50 metros alrededor del mausoleo, y el levantamiento de las fachadas de las instalaciones en la zona.